• Ro San Pedro  
  • Agami heron pescando


  • Águila halcón adornada 2
  • Tapirus bairdii

  • Black and White hawk Eagle estacion biologica las guacamayas
  • Jaguar fotografiado en la Estación Biológica Las Guacamayas

  • Guacamaya roja estacion biologica las guacamayas
  • Ro Sacluk

Voluntariado en Fotografía de artrópodos 

Proyecto voluntarios artropodos

Captura la belleza oculta del microcosmos tropical

¿Te apasionan los artrópodos y la fotografía de naturaleza? En la Estación Biológica Las Guacamayas, ubicada en el corazón del Parque Nacional Laguna del Tigre, Guatemala te ofrecemos una oportunidad única para combinar tu interés por la entomología con un trabajo fotográfico con propósito.

Forma parte de nuestro Programa de Voluntariado para la Conservación de la Biodiversidad y contribuye activamente a la documentación y protección de especies mediante ciencia ciudadana. Tu lente puede revelar detalles cruciales para el estudio de la biodiversidad tropical.

¿Qué harás como voluntario?

Exploración de la biodiversidad artrópoda
Recorre bosques tropicales y humedales en busca de mariposas, escarabajos, libélulas, mantis y otros invertebrados. Descubre un universo oculto y captura imágenes impactantes de estas especies en su entorno natural.

Aprendizaje aplicado
Recibirás orientación de expertos sobre identificación, comportamiento y ecología de los artrópodos, así como buenas prácticas de fotografía macro en campo.

Recursos especializados
Tendrás acceso a guías de campo, rutas de observación y materiales educativos para potenciar tu experiencia y mejorar tus resultados fotográficos.

Entorno natural privilegiado
Ubicada en una de las zonas más biodiversas de Mesoamérica, la Estación Biológica Las Guacamayas ofrece una variedad de hábitats que enriquecen cada jornada de exploración.

Estancia mínima: 1 semana
La participación mínima requerida es de siete días, lo que permite una inmersión significativa en las actividades de monitoreo biológico y fotografía, integrándote a un equipo comprometido con la conservación.

Tu lente al servicio de la ciencia y la conservación

Cada imagen que captures podrá aportar al conocimiento científico, a campañas educativas y a iniciativas de conservación de especies poco estudiadas. Conviértete en un agente de cambio a través de la fotografía especializada.

Requisitos para participar:

  • Tener 18 años cumplidos o más al momento de iniciar el voluntariado.
  • Contar con una cámara fotográfica propia (réflex, mirrorless o cámara con capacidad para fotografía de fauna silvestre).
  • Tener interés genuino en la conservación de la biodiversidad y en el trabajo de campo en ambientes naturales.
  • Estar dispuesto a seguir las normas de convivencia, seguridad y respeto por la fauna y el ecosistema.
  • Estancia mínima de una semana (7 días), para garantizar una experiencia formativa, respetuosa con la naturaleza y útil para los objetivos del proyecto.

¿Qué incluye el programa?

  • 🚐 Transporte desde Isla de Flores, Petén, hasta la Estación Biológica.
  • 🛏️ Alojamiento en instalaciones ecológicas y cómodas.
  • 🍽️ Alimentación completa durante tu estancia.
  • 👣 Acceso exclusivo a rutas de observación para fotografía.
  • 🧭 Acompañamiento técnico en actividades de monitoreo biológico.

¡Suma tu talento a la conservación!

Tu participación no solo contribuirá al conocimiento científico, sino que también ayudará a proteger los ecosistemas del Parque Nacional Laguna del Tigre. Captura la belleza de la vida silvestre y deja una huella positiva en la conservación.

📧 Contáctanos para conocer fechas disponibles y tarifas.
📍 Punto de salida: Isla de Flores, Petén
🕒 Duración mínima: 7 días

Voluntariado en Fotografía de aves endémicas 

Proyecto voluntarios aves

Captura la diversidad alada de Mesoamérica desde el corazón de la selva tropical

¿Eres un apasionado de la ornitología y la fotografía de naturaleza? La Estación Biológica Las Guacamayas, ubicada en el Parque Nacional Laguna del Tigre, te invita a vivir una experiencia transformadora como voluntario. Fotografía aves residentes, migratorias y endémicas regionales en uno de los ecosistemas más biodiversos de Guatemala.

Al unirte a nuestro Programa de Voluntariado para la Conservación de la Biodiversidad, contribuirás activamente al monitoreo biológico mediante ciencia ciudadana, ayudando a documentar y proteger especies clave para la conservación.

Actividades principales

Fotografía de aves residentes, migratorias y endémicas

Captura imágenes únicas de aves de gran valor biológico. Desde el Yucatan Flycatcher hasta la Guacamaya Roja, tendrás la oportunidad de retratar especies que difícilmente encontrarás en otro lugar.

Encuentros inolvidables con la avifauna

Explora bosques tropicales, humedales y miradores naturales mientras fotografías tucanes, colibríes, búhos, aves rapaces y muchas más especies en su entorno salvaje.

Estancia mínima: 1 semana

Para aprovechar al máximo esta experiencia fotográfica y ecológica, se requiere una permanencia mínima de siete días. Esto permitirá una inmersión completa en el ecosistema y las actividades de campo.

Exploración integral de la biodiversidad

Además de las aves, podrás fotografiar mamíferos, reptiles y anfibios, enriqueciendo tu portafolio y comprensión de este ecosistema único.

Requisitos para participar:

  • Tener 18 años cumplidos o más al momento de iniciar el voluntariado.
  • Contar con una cámara fotográfica propia (réflex, mirrorless o cámara con capacidad para fotografía de fauna silvestre).
  • Tener interés genuino en la conservación de la biodiversidad y en el trabajo de campo en ambientes naturales.
  • Estar dispuesto a seguir las normas de convivencia, seguridad y respeto por la fauna y el ecosistema.
  • Estancia mínima de una semana (7 días), para garantizar una experiencia formativa, respetuosa con la naturaleza y útil para los objetivos del proyecto.

¿Qué incluye el programa?

  • 🚐 Transporte desde Isla de Flores, Petén, hasta la Estación Biológica.
  • 🛏️ Alojamiento en instalaciones ecológicas y cómodas.
  • 🍽️ Alimentación completa durante tu estancia.
  • 👣 Acceso exclusivo a rutas de observación para fotografía.
  • 🧭 Acompañamiento técnico en actividades de monitoreo biológico.

¡Suma tu talento a la conservación!

Tu participación no solo contribuirá al conocimiento científico, sino que también ayudará a proteger los ecosistemas del Parque Nacional Laguna del Tigre. Captura la belleza de la vida silvestre y deja una huella positiva en la conservación.

📧 Contáctanos para conocer fechas disponibles y tarifas.
📍 Punto de salida: Isla de Flores, Petén
🕒 Duración mínima: 7 días

 

Voluntariado en Fotografía de Herpetofauna

Proyecto voluntarios herpetologia

¿Eres experto en herpetofauna o un aficionado con pasión por los anfibios y reptiles? La Estación Biológica Las Guacamayas te invita a unirte a nuestro programa de voluntariado para fotografiar la riqueza de especies que habitan este ecosistema único. Forma parte de un esfuerzo real por la conservación, contribuyendo con tu talento al estudio y protección de la biodiversidad.

Vive una experiencia transformadora

Únete al Programa de Voluntariado para la Conservación de la Biodiversidad y participa activamente en el monitoreo biológico a través de la ciencia ciudadana. Tu mirada detrás del lente puede ser clave para documentar y conservar especies poco conocidas.

¿Qué harás como voluntario?

  • Fotografía de biodiversidad: Explora diversos hábitats como bosques tropicales y humedales, documentando visualmente a anfibios y reptiles en su entorno natural.
  • Aprendizaje y capacitación: Conoce más sobre la biología, comportamiento y conservación de las especies observadas, guiado por expertos.
  • Acceso a herramientas especializadas: Contarás con guías de campo, rutas de observación para facilitar tu trabajo.
  • Inmersión total en la naturaleza: Vive una experiencia auténtica con una estancia mínima de una semana, participando plenamente en las actividades de campo.
  • Trabajo en equipo con expertos: Acompañamiento técnico durante todas las actividades de monitoreo y fotografía.

Requisitos para participar:

  • Tener 18 años cumplidos o más al momento de iniciar el voluntariado.
  • Contar con una cámara fotográfica propia (réflex, mirrorless o cámara con capacidad para fotografía de fauna silvestre).
  • Tener interés genuino en la conservación de la biodiversidad y en el trabajo de campo en ambientes naturales.
  • Estar dispuesto a seguir las normas de convivencia, seguridad y respeto por la fauna y el ecosistema.
  • Estancia mínima de una semana (7 días), para garantizar una experiencia formativa, respetuosa con la naturaleza y útil para los objetivos del proyecto.

¿Qué incluye el programa?

  • 🚐 Transporte desde Isla de Flores, Petén, hasta la Estación Biológica.
  • 🛏️ Alojamiento en instalaciones ecológicas y cómodas.
  • 🍽️ Alimentación completa durante tu estancia.
  • 👣 Acceso exclusivo a rutas de observación para fotografía.
  • 🧭 Acompañamiento técnico en actividades de monitoreo biológico.

¡Suma tu talento a la conservación!

Tu participación no solo contribuirá al conocimiento científico, sino que también ayudará a proteger los ecosistemas del Parque Nacional Laguna del Tigre. Captura la belleza de la vida silvestre y deja una huella positiva en la conservación.

📧 Contáctanos para conocer fechas disponibles y tarifas.
📍 Punto de salida: Isla de Flores, Petén
🕒 Duración mínima: 7 días

 

Voluntariado en Fotografía de vida silvestre 

Escondites fotograficos 2

¿Te apasiona la fotografía de la naturaleza? En la Estación Biológica Las Guacamayas, te ofrecemos la oportunidad para fotografiar la vida silvestre en su hábitat natural.

¡Sé parte del cambio y contribuye a la conservación de la vida silvestre con nosotros! Únete al Programa de Voluntariado para la Conservación de la Biodiversidad de la Estación Biológica Las Guacamayas, en el Parque Nacional Laguna del Tigre. Participa activamente en el monitoreo biológico a través de la ciencia ciudadana. Tu participación es fundamental para proteger, estudiar y preservar la rica biodiversidad del parque. ¡Tu aporte deja huella!

Actividades

  • Fotografía en el hábitat del jaguar: Accede a escondites fotográficos diseñados para ofrecerte las mejores oportunidades de capturar imágenes de la vida silvestre sin perturbar a los animales y disfruta de una experiencia emocionante mientras observas y documentas especies en su entorno natural.
  • Inmersión en la naturaleza: Vive una inmersión total en la selva, rodeado de una biodiversidad excepcional. Durante tu estancia, estarás en contacto cercano con la naturaleza y tendrás la oportunidad de observar y fotografiar una variedad de especies en uno de los ecosistemas más ricos de mesoamerica.
  • Estancia mínima de una semana: Para garantizar una experiencia completa y significativa, requerimos una permanencia mínima de una semana. Este tiempo te permitirá integrarte plenamente en nuestras actividades y aprovechar al máximo cada oportunidad fotográfica.

Requisitos para participar:

  • Tener 18 años cumplidos o más al momento de iniciar el voluntariado.
  • Contar con una cámara fotográfica propia (réflex, mirrorless o cámara con capacidad para fotografía de fauna silvestre).
  • Tener interés genuino en la conservación de la biodiversidad y en el trabajo de campo en ambientes naturales.
  • Estar dispuesto a seguir las normas de convivencia, seguridad y respeto por la fauna y el ecosistema.
  • Estancia mínima de una semana (7 días), para garantizar una experiencia formativa, respetuosa con la naturaleza y útil para los objetivos del proyecto.

Incluye:

  • Transporte hacia la estación Biológica
  • Alojamiento en la estación biológica
  • Alimentación durante la estancia
  • Acceso a escondites fotográficos y rutas de observación
  • Acompañamiento por parte del equipo técnico en actividades de monitoreo biológico

📧 Contáctanos para fechas disponibles y tarifas
📍 Salida: Isla de Flores, Petén
🕒 Duración mínima: Una semana (7 días)

Vive una experiencia transformadora en la Estación Biológica Las Guacamayas. Tu lente puede marcar la diferencia en la conservación de la fauna silvestre.

¡Únete y deja una huella positiva en el hábitat del jaguar!