Voluntariado en Fotografía de aves endémicas 

Proyecto voluntarios aves

Captura la diversidad alada de Mesoamérica desde el corazón de la selva tropical

¿Eres un apasionado de la ornitología y la fotografía de naturaleza? La Estación Biológica Las Guacamayas, ubicada en el Parque Nacional Laguna del Tigre, te invita a vivir una experiencia transformadora como voluntario. Fotografía aves residentes, migratorias y endémicas regionales en uno de los ecosistemas más biodiversos de Guatemala.

Al unirte a nuestro Programa de Voluntariado para la Conservación de la Biodiversidad, contribuirás activamente al monitoreo biológico mediante ciencia ciudadana, ayudando a documentar y proteger especies clave para la conservación.

Actividades principales

Fotografía de aves residentes, migratorias y endémicas

Captura imágenes únicas de aves de gran valor biológico. Desde el Yucatan Flycatcher hasta la Guacamaya Roja, tendrás la oportunidad de retratar especies que difícilmente encontrarás en otro lugar.

Encuentros inolvidables con la avifauna

Explora bosques tropicales, humedales y miradores naturales mientras fotografías tucanes, colibríes, búhos, aves rapaces y muchas más especies en su entorno salvaje.

Estancia mínima: 1 semana

Para aprovechar al máximo esta experiencia fotográfica y ecológica, se requiere una permanencia mínima de siete días. Esto permitirá una inmersión completa en el ecosistema y las actividades de campo.

Exploración integral de la biodiversidad

Además de las aves, podrás fotografiar mamíferos, reptiles y anfibios, enriqueciendo tu portafolio y comprensión de este ecosistema único.

Requisitos para participar:

  • Tener 18 años cumplidos o más al momento de iniciar el voluntariado.
  • Contar con una cámara fotográfica propia (réflex, mirrorless o cámara con capacidad para fotografía de fauna silvestre).
  • Tener interés genuino en la conservación de la biodiversidad y en el trabajo de campo en ambientes naturales.
  • Estar dispuesto a seguir las normas de convivencia, seguridad y respeto por la fauna y el ecosistema.
  • Estancia mínima de una semana (7 días), para garantizar una experiencia formativa, respetuosa con la naturaleza y útil para los objetivos del proyecto.

¿Qué incluye el programa?

  • 🚐 Transporte desde Isla de Flores, Petén, hasta la Estación Biológica.
  • 🛏️ Alojamiento en instalaciones ecológicas y cómodas.
  • 🍽️ Alimentación completa durante tu estancia.
  • 👣 Acceso exclusivo a rutas de observación para fotografía.
  • 🧭 Acompañamiento técnico en actividades de monitoreo biológico.

¡Suma tu talento a la conservación!

Tu participación no solo contribuirá al conocimiento científico, sino que también ayudará a proteger los ecosistemas del Parque Nacional Laguna del Tigre. Captura la belleza de la vida silvestre y deja una huella positiva en la conservación.

📧 Contáctanos para conocer fechas disponibles y tarifas.
📍 Punto de salida: Isla de Flores, Petén
🕒 Duración mínima: 7 días