El Parque Nacional Laguna del Tigre es un refugio vital para el tapir centroamericano (Tapirus bairdii), una especie catalogada como En Peligro (EN) por la UICN debido a la pérdida de hábitat, la caza y la fragmentación de los bosques. Su conservación es fundamental para preservar el equilibrio ecológico de los ecosistemas tropicales.
Los extensos humedales del parque ofrecen un hábitat esencial para esta especie, albergando una población residente que representa una esperanza para su supervivencia. El uso de fototrampeo por parte de la Estación Biológica Las Guacamayas ha sido clave para detectar su presencia y actividad, brindando información valiosa para evaluar su estado de conservación y guiar estrategias de protección.
Este trabajo cobra especial relevancia en el contexto de la Reserva de la Biosfera Maya, donde Laguna del Tigre se destaca como uno de los principales refugios del tapir y un pilar en la conservación de la biodiversidad regional.