• INICIO
    • ADMINISTRACIÓN
  • INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
    • Información para investigaciones en la Estación Biológica Las Guacamayas
    • Proyecto Índigo
    • Conteos Navideños de Aves del Parque Nacional Laguna del Tigre
    • Aves del Parque Nacional Laguna del Tigre
    • Registro de Herpetofauna del Parque Nacional Laguna del Tigre
    • Registro de mamíferos del Parque Nacional Laguna del Tigre
  • ECOTURISMO
    • TOUR EXCLUSIVO DE FOTOGRAFÍA DE VIDA SILVESTRE
    • TOUR: OBSERVACIÓN DE AVES ENDÉMICAS
    • TOUR: SITIO ARQUEOLÓGICO WAKÁ-PERÚ
    • TOUR FAMILIAR CONVIVENCIA CON LA NATURALEZA
    • TURISMO ESTUDIANTIL
  • VOLUNTARIADO
    • Fotografía de vida silvestre
    • Fotografía de Herpetofauna
    • Fotografía de aves endémicas regionales
    • Fotografía de Artrópodos
  • SERVICIOS
    • TALLERES DE CAPACITACION Y EVENTOS
    • OPCIONES PARA VIAJAR A LA ESTACIÓN BIOLÓGICA LAS GUACAMAYAS
    • HABITACIONES PARA TURISMO Y CIENTIFICOS
  • GALERÍA
    • IMAGENES
    • VIDEO
  • PROYECTOS
    • Las aves contribuyendo a la educación..
    • MONITOREO BIOLÓGICO PARTICIPATIVO
  • BLOG
    • NOTICIAS Y EVENTOS
    • EXPEDICIONES
    • IMÁGENES DESTACADAS
Demo

Galería

Página de Inicio Página de Inicio » Insectos » Abracris flavolineata
Volver a la vista de categoría

Abracris flavolineata

693 662 659 660 661 663 664 665 666 667 668 669 670 672 673 674 675 747 676 732 677 731 680 643 749 679 733 686 692 720 691 694 730 695 751 729 750 704 734 735 736 737 738 753 748 739 740 746 741 744 742 745 752 743 754 846 847 875 952 953 956
Abracris flavolineata
Inicio Ver tamaño completo
[Por favor, active JavaScript para poder ver las diapositivas]
Anterior Anterior
Fotografía 61 de 63  
Siguiente Siguiente
Fotografía 63 de 63  
984
  • Oleria paula
  • Genero Macrocephalus
  • heliconius ismenius
  • Hypophylla sudias
  • Agrius cingulata
  • Caligo uranus
  • Heliconius hortense
  • Anartia Jatrofhae
  • Arawacus sito
  • Adelpha iphicleola
  • Arsenura armida
  • Rothschildia lebeau yucatana
  • Melanis pixie sanguinea
  • Sphaeromachia gaumeri
  • Smyrna blomfildia
  • Detritivora barnesi.
  • Pseudolycaena damo
  • Tropical Checkered-Skipper - Pyrgus oileus
  • Historis odius
  • Crimson Patch-Chlosyne janais
  • Mexican cycadian
  • Common Mestra-Mestra amymone
  • Erythemis vesiculosa
  • Argia sedula
  • Veined White-Skippe-Heliopetes arsalte
  • Lasaia agesilas-Black-patched-Bluemark
  • Queen Butterfly-Danaus gilippus
  • Nessaea aglaura
  • Papilo anchisiades
  • Doxocopa laure
  • Chlosyne lacinia
  • Melete polyhymnia
  • Carolina Satyr-Hermeuptychia sosybius
  • Fulgora laternaria
  • Zebra Heliconian-Heliconius charithonia
  • Bright Scintillant-Calephelis sp
  • Yellow-rimmed Eighty-eight-Callicore texa titania
  • Oospila venezuelata
  • Dark Kite-Swallowtail-Eurytides philolaus
  • Disturbed Tigerwing-Mechanitis polymnia
  • Fairy Skipper-Hylephila phyleus
  • Four Spotted Sailor-Dynamine postverta
  • Guatemalan patch-Chlosyne erodyle
  • Orange-spotted Skipper
  • Variable Cattleheart-Parides erithalion
  • Jasons Mylon-Mylon Jason
  • Large Orange Sulphur-Phoebis agarithe
  • Tropical Buckeye-Junonia genoveva
  • Mexican Fritillary-Euptoieta hegesia
  • Red-Collared Firetip-Elbella scylla
  • Pavon Emperor-Doxocopa pavon
  • Tailed secropian-Historis acheronata
  • Atarnes sallei-Orange- spotted skipper
  • Purple-Washed Eyemark -Mesosemia lamachus
  • Anartia fatima
  • Taeniopoda-eques
  • Zammara-smaragdula
  • Heliconius erato
  • Heliconius charithonia
  • mariposa reina
  • Melipona beecheii
  • Abracris flavolineata
  • Mariposa Buho

Información de la imagen

Descripción

Cuando cae la noche en el Parque Nacional Laguna del Tigre, comienza un concierto natural encabezado por el Saltamontes Rayado (Abracris flavolineata).
Este ortóptero, perteneciente a la familia Acrididae, es conocido por sus distintivas estridulaciones nocturnas, generadas al frotar sus patas posteriores contra sus alas. Estos sonidos no solo forman parte del paisaje acústico de la selva, sino que también cumplen funciones importantes en la comunicación intraespecífica, especialmente durante la época reproductiva.

Abracris flavolineata desempeña un papel ecológico fundamental en los ecosistemas tropicales como consumidor primario, alimentándose de materia vegetal, y como fuente de alimento para diversos depredadores, incluidos anfibios, aves, reptiles y pequeños mamíferos. Su presencia es un eslabón clave en las redes tróficas de estos ambientes.

La Estación Biológica Las Guacamayas trabaja activamente en la protección y monitoreo de la biodiversidad del Parque Nacional Laguna del Tigre, un ecosistema estratégico para la conservación de especies tanto carismáticas como poco conocidas. Desde los grandes vertebrados hasta los insectos más discretos, cada organismo cumple una función vital en el equilibrio ecológico del humedal más extenso de Centroamérica.

Proteger a todos estos organismos es proteger la integridad del ecosistema. La naturaleza, en su complejidad y belleza, nos responde con vida, sonidos y resiliencia.

 
Volver a la vista de categoría

 Loguito  whatsapp Las Guacamayasyoutube Las Guacamayas Logo      flickr Estacion Biológica Las Guacamayas   tripadvisor Las Guacamayas Estacin Biolgica Las Guacamayas Google Maps  24 logo squareebird logo