El mono araña centroamericano (Ateles geoffroyi): un legado natural y cultural de los mayas
Conocido por los antiguos mayas como Ma'ax, el mono araña no solo fue parte de la biodiversidad mesoamericana, sino también un símbolo de profunda significación espiritual y cultural. Asociado con la alegría, la creatividad y la fertilidad, este primate aparece frecuentemente en el arte precolombino, representado en actividades como la danza, la escritura y la entrega de cacao, fungiendo como mediador entre el mundo terrenal y lo sagrado.
Esta especie, la de mayor tamaño dentro de su familia, constituye un componente clave tanto del patrimonio natural como del imaginario simbólico de Guatemala. No obstante, actualmente enfrenta serias amenazas debido a la pérdida de hábitat y la caza ilegal.
La conservación del Ateles geoffroyi es una prioridad urgente. Áreas protegidas como el Parque Nacional Laguna del Tigre representan un refugio crucial para su supervivencia. Proteger a esta emblemática especie es, en última instancia, preservar un legado biocultural invaluable para las generaciones presentes y futuras.