• INICIO
    • ADMINISTRACIÓN
  • INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
    • Información para investigaciones en la Estación Biológica Las Guacamayas
    • Proyecto Índigo
    • Conteos Navideños de Aves del Parque Nacional Laguna del Tigre
    • Aves del Parque Nacional Laguna del Tigre
    • Registro de Herpetofauna del Parque Nacional Laguna del Tigre
    • Registro de mamíferos del Parque Nacional Laguna del Tigre
  • ECOTURISMO
    • TOUR EXCLUSIVO DE FOTOGRAFÍA DE VIDA SILVESTRE
    • TOUR: OBSERVACIÓN DE AVES ENDÉMICAS
    • TOUR: SITIO ARQUEOLÓGICO WAKÁ-PERÚ
    • TOUR FAMILIAR CONVIVENCIA CON LA NATURALEZA
    • TURISMO ESTUDIANTIL
  • VOLUNTARIADO
    • Fotografía de vida silvestre
    • Fotografía de Herpetofauna
    • Fotografía de aves endémicas regionales
    • Fotografía de Artrópodos
  • SERVICIOS
    • TALLERES DE CAPACITACION Y EVENTOS
    • OPCIONES PARA VIAJAR A LA ESTACIÓN BIOLÓGICA LAS GUACAMAYAS
    • HABITACIONES PARA TURISMO Y CIENTIFICOS
  • GALERÍA
    • IMAGENES
    • VIDEO
  • PROYECTOS
    • Las aves contribuyendo a la educación..
    • MONITOREO BIOLÓGICO PARTICIPATIVO
  • BLOG
    • NOTICIAS Y EVENTOS
    • EXPEDICIONES
    • IMÁGENES DESTACADAS
Demo

Galería

Página de Inicio Página de Inicio » Mamíferos » Tapir centroamericano
Volver a la vista de categoría

Tapir centroamericano

870 490 876 638 483 484 485 639 488 489 491 493 494 492 636 495 649 705 710 755 757 758 766 767 788 790 793 810 811 812 815 816 824 833 850 851 861 864 947 948 950 951 955 970 971
Tapir centroamericano
Inicio Ver tamaño completo
[Por favor, active JavaScript para poder ver las diapositivas]
Anterior Anterior
Fotografía 45 de 47  
Siguiente Siguiente
Fotografía 47 de 47  
995
  • Jaguar
  • Leopardus pardalis
  • Cervatillo-venado cola blanca
  • Odocoileus virginianus
  • Ateles-geoffroyi
  • Eira barbara
  • Dasyprocta punctata
  • pecari labio blanco
  • Pecari tajacu
  • Puma concolor
  • Sciurus-yucatanensis
  • Sciurus deppei
  • Allouatta pigra
  • Nasua-narica-estacion
  • Dicllidurus albus
  • Tamandua mexicana
  • Dasyprocta punctata
  • Procyon lotor
  • Potos flavus
  • Bebe-odocoileus
  • Odocoileus virginianus
  • Mazama americana
  • Dasyprocta punctata-estacion-biologica-las-guacamayas
  • Odocoileus virginianus-estacion-biologica-las-guacamayas
  • Puma concolor
  • Puma concolor
  • Puma concolor
  • Leopardus pardalis
  • Ocelotes
  • Ocelote-pardalis
  • Leopardus-pardalis
  • Ateles-geoffroyi
  • Ocelote pardalis
  • Saccopteryx-bilineata
  • Odocoileus-virginianus
  • Marmosa mexicana
  • Venado cola blanca
  • Zorro gris
  • Tapir
  • Tapirus Bairdii
  • Taira
  • Tamandua mexicana
  • Nutria neotropical
  • Ardilla de Yucatan
  • Zorro gris
  • Tapir centroamericano
  • Ateles geoffroyi

Información de la imagen

Descripción

El Tapir Centroamericano (Tapirus bairdii): especie clave para la conservación del Parque Nacional Laguna del Tigre

El tapir centroamericano (Tapirus bairdii), el mamífero terrestre más grande de Mesoamérica, es una especie emblemática y funcionalmente importante dentro de los ecosistemas tropicales de baja altitud. Clasificado como En Peligro de Extinción por la UICN, su presencia en el Parque Nacional Laguna del Tigre representa un indicador de integridad ecológica en uno de los paisajes más biodiversos y frágiles de Guatemala.

El tapir cumple un rol ecológico crucial como especie paraguas y dispersora de semillas, lo que contribuye al mantenimiento de la estructura y regeneración de los bosques. Sin embargo, sus poblaciones se encuentran amenazadas por la pérdida y fragmentación del hábitat, la cacería ilegal y la expansión de actividades humanas no sostenibles.

En este contexto, la labor de la Estación Biológica Las Guacamayas es fundamental para la conservación efectiva de la especie y su hábitat. A través de programas de investigación científica aplicada, monitoreo poblacional mediante cámaras trampa, educación ambiental, y gestión participativa del territorio, la estación contribuye a generar información clave para la toma de decisiones y la implementación de acciones de manejo adaptativo.

Estas estrategias se desarrollan en estrecha coordinación con comunidades locales y actores institucionales, integrando enfoques de turismo científico y sostenible, así como procesos de participación comunitaria activa, con el objetivo de promover una conservación inclusiva y resiliente.

El fortalecimiento de estas iniciativas permite no solo proteger al Tapirus bairdii, sino también conservar los procesos ecológicos esenciales del Parque Nacional Laguna del Tigre, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental, social y cultural de la región mesoamericana.

 
Volver a la vista de categoría

 Loguito  whatsapp Las Guacamayasyoutube Las Guacamayas Logo      flickr Estacion Biológica Las Guacamayas   tripadvisor Las Guacamayas Estacin Biolgica Las Guacamayas Google Maps  24 logo squareebird logo