Coleonyx elegans: un pequeño depredador nocturno con gran significado cultural
Coleonyx elegans, comúnmente conocido como gecko elegante, es una especie de lagarto nocturno y terrestre perteneciente a la familia Eublepharidae. Habita principalmente en bosques tropicales secos y húmedos de Mesoamérica, incluyendo regiones de Guatemala, Belice y el sur de México. Su dieta está compuesta principalmente por invertebrados, como arañas, grillos y escarabajos, a los que caza activamente durante la noche gracias a su aguda visión y comportamiento sigiloso.
A diferencia de otros reptiles, C. elegans no posee glándulas venenosas ni representa un peligro para los seres humanos. Al contrario, desempeña un papel ecológico fundamental como controlador natural de poblaciones de insectos.
Más allá de su relevancia biológica, este gecko también posee un valor simbólico dentro de la cosmovisión maya. Para muchos pueblos originarios, los reptiles nocturnos eran considerados guardianes de los secretos del inframundo y mediadores entre el mundo visible y el espiritual. Su comportamiento reservado, su presencia en cuevas y ruinas, y sus patrones corporales únicos pudieron haber alimentado su asociación con lo místico, la protección y la renovación.
Así, Coleonyx elegans no solo es un componente esencial de los ecosistemas mesoamericanos, sino también un vínculo viviente con el conocimiento ancestral y la espiritualidad de los pueblos mayas.
La Estación Biológica Las Guacamayas, desarrolla investigaciones enfocadas en la ecología, distribución y conservación de la herpetofauna del Parque Nacional Laguna del Tigre, incluyendo al Coleonyx elegans Mediante estudios de campo, monitoreo poblacional y programas de educación ambiental, la estación contribuye al conocimiento científico y protección de especies clave para los ecosistemas del norte de Guatemala.