La iguana verde (Iguana iguana) es una de las especies más emblemáticas de los bosques tropicales del Neotrópico. Distribuida desde el sur de México hasta Sudamérica, esta especie desempeña un papel ecológico esencial como herbívoro frugívoro, actuando como dispersora de semillas y formando parte integral de las redes tróficas en los ecosistemas donde habita.
En el Parque Nacional Laguna del Tigre, la Iguana iguana se encuentra principalmente en bosques ribereños y zonas húmedas, donde utiliza la densa vegetación para termorregularse, alimentarse y reproducirse. Su presencia estable depende de la calidad y continuidad de estos hábitats naturales.
Desde una perspectiva científica, la iguana verde es considerada una especie bioindicadora de la salud ambiental. Su dependencia de cuerpos de agua limpios y cobertura vegetal intacta la convierte en un reflejo directo del estado de conservación de los ecosistemas tropicales. Aunque globalmente no está catalogada como amenazada, las poblaciones locales enfrentan presiones crecientes por pérdida de hábitat, cacería y tráfico ilegal, lo que subraya la urgencia de implementar estrategias de manejo y conservación efectivas a nivel regional.
La Estación Biológica Las Guacamayas (EBG), se destaca como un centro de excelencia en investigación científica, educación ambiental y conservación de la biodiversidad. Además, la estación promueve un modelo de turismo científico y sostenible, que permite a visitantes, investigadores y fotógrafos de naturaleza observar de cerca a esta y otras especies, comprender su función ecológica. Este enfoque fortalece el vínculo entre la conservación y el desarrollo local responsable.