Leptophis mexicana: especie indicadora de ecosistemas saludables
El Parque Nacional Laguna del Tigre es hábitat de Leptophis mexicana, conocida comúnmente como la culebra verde mexicana. Esta serpiente arborícola, no venenosa y endémica de Mesoamérica, pertenece a la familia Colubridae. Posee un cuerpo delgado y una coloración verde brillante que le permite camuflarse eficazmente entre el follaje, favoreciendo su éxito como depredadora de pequeños vertebrados, como lagartijas y ranas, así como de algunos invertebrados.
Debido a su sensibilidad a los cambios en el entorno, L. mexicana es considerada un bioindicador confiable del estado de conservación de los ecosistemas tropicales. Su presencia suele asociarse a áreas con alta cobertura vegetal, bajo grado de perturbación humana y condiciones ecológicas estables, lo que la convierte en una especie clave para los programas de monitoreo ambiental.
Desde una perspectiva educativa, esta especie representa un valioso recurso para ilustrar conceptos como las adaptaciones morfológicas y conductuales, las interacciones tróficas y la importancia de la biodiversidad en los bosques tropicales. Su actividad diurna, comportamiento poco agresivo y facilidad de observación la hacen especialmente adecuada para actividades de educación ambiental, divulgación científica y ciencia ciudadana.
La Estación Biológica Las Guacamayas, desarrolla investigaciones enfocadas en la ecología, distribución y conservación de la herpetofauna local. A través de esfuerzos científicos y educativos, la estación promueve el conocimiento y la protección de especies como Leptophis mexicana, que cumplen funciones ecológicas fundamentales en el equilibrio de los ecosistemas neotropicales.