• INICIO
    • ADMINISTRACIÓN
  • INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
    • Información para investigaciones en la Estación Biológica Las Guacamayas
    • Proyecto Índigo
    • Conteos Navideños de Aves del Parque Nacional Laguna del Tigre
    • Aves del Parque Nacional Laguna del Tigre
    • Registro de Herpetofauna del Parque Nacional Laguna del Tigre
    • Registro de mamíferos del Parque Nacional Laguna del Tigre
  • ECOTURISMO
    • TOUR EXCLUSIVO DE FOTOGRAFÍA DE VIDA SILVESTRE
    • TOUR: OBSERVACIÓN DE AVES ENDÉMICAS
    • TOUR: SITIO ARQUEOLÓGICO WAKÁ-PERÚ
    • TOUR FAMILIAR CONVIVENCIA CON LA NATURALEZA
    • TURISMO ESTUDIANTIL
  • VOLUNTARIADO
    • Fotografía de vida silvestre
    • Fotografía de Herpetofauna
    • Fotografía de aves endémicas regionales
    • Fotografía de Artrópodos
  • SERVICIOS
    • TALLERES DE CAPACITACION Y EVENTOS
    • OPCIONES PARA VIAJAR A LA ESTACIÓN BIOLÓGICA LAS GUACAMAYAS
    • HABITACIONES PARA TURISMO Y CIENTIFICOS
  • GALERÍA
    • IMAGENES
    • VIDEO
  • PROYECTOS
    • Las aves contribuyendo a la educación..
    • MONITOREO BIOLÓGICO PARTICIPATIVO
  • BLOG
    • NOTICIAS Y EVENTOS
    • EXPEDICIONES
    • IMÁGENES DESTACADAS
Demo

Galería

Página de Inicio Página de Inicio » Reptiles » Xenodon rabdocephalus
Volver a la vista de categoría

Xenodon rabdocephalus

765 578 579 580 603 604 605 602 581 582 583 584 585 635 588 589 599 590 587 586 591 614 593 595 600 594 613 601 606 607 608 609 612 644 650 696 689 794 795 800 802 803 804 805 988 989 990 991 992 993
Xenodon rabdocephalus
Inicio Ver tamaño completo
[Por favor, active JavaScript para poder ver las diapositivas]
Anterior Anterior
Fotografía 50 de 58  
Siguiente Siguiente
Fotografía 52 de 58  
997 998 999 1000 1001 1002 1003
  • Selva-Parque-Nacional-Laguna-del-Tigre-Guatemala
  • Imantodes cenchoa
  • Tropidodipsas fasciatus
  • Bothrops asper
  • Micrurus diastema
  • Pliocercus elapoides
  • Tropidodipsas sartorii
  • Scaphiodontophis annulatus
  • Coniophanes imperialis
  • Coniophanes schmidti
  • Crocodylus moreletii
  • Drymobius margaritiferus
  • Leptophis mexicana
  • Leptophis ahaetulla
  • Cleia scytalina
  • Coluber mentovarius
  • Tretanorhinus nigroluteus
  • Lampropeltis abnorma
  • Celestus rozellae
  • sceloporus variabilis
  • Basiliscus vittatus
  • Norops capito
  • Coniophanes bipunctatus
  • Holcosus undulatus
  • Ninia sebae
  • Corytophanes cristatus
  • Corytophanes hernandesii
  • Ninia diademata
  • Pseudelaphe flavirufa
  • Oxybelis aeneus
  • Mastigodryas melanolomus
  • Boa constrictor
  • Rhinoclemys areolata
  • Iguana iguana
  • Corytophanes hernandesii
  • Leptophis mexicanus
  • Kinosternon leucostomum
  • Crocodylus moreleti
  • Crocodylus-moreletii
  • Chicchicua
  • Drymobius-margaritiferus
  • ojos-Drymobius-margaritiferus
  • Cocodrilo-morelet
  • Crocodylus-moreletii-bobby
  • Iguana iguana
  • Boa constrictor
  • Leptophis ahaetulla
  • leptophis_mexicana
  • Crocodylus moreletii
  • Drymarchon_melanonurus
  • Xenodon rabdocephalus
  • Coleonyx elegans
  • Imantodes cenchoa
  • imantodes-cenchoa-
  • Chichicua-Spilotes pullatus
  • ninia-sebae
  • Leptophis mexicanus
  • holcosus_undulatus

Información de la imagen

Descripción

Xenodon rabdocephalus: la “falsa barba amarilla”

Xenodon rabdocephalus, comúnmente conocida como "falsa barba amarilla", es una serpiente de hábitos terrestres y actividad diurna que habita en bosques húmedos y márgenes de cuerpos de agua en Mesoamérica, incluyendo el Parque Nacional Laguna del Tigre. Pertenece a la familia Colubridae y es considerada levemente venenosa; sin embargo, su veneno no representa un riesgo significativo para los seres humanos.

Esta especie se alimenta principalmente de sapos, renacuajos y otros pequeños anfibios, desempeñando un papel importante en el control de sus poblaciones. Es ovípara, lo que significa que se reproduce por medio de huevos, y suele depositarlos en sitios húmedos y protegidos.

Cuando se siente amenazada, X. rabdocephalus puede adoptar un comportamiento defensivo notable: aplana su cabeza en forma triangular para aparentar mayor tamaño y parecer más peligrosa, imitando a serpientes venenosas. En algunos casos, puede mostrar agresividad y morder, aunque suele evitar el conflicto si no es provocada.

La Estación Biológica Las Guacamayas, lleva a cabo investigaciones sobre la ecología, comportamiento y conservación de la herpetofauna local, incluyendo especies como Xenodon rabdocephalus. Estos estudios son fundamentales para comprender la biodiversidad del área y promover estrategias de conservación efectivas, así como para desarrollar programas de educación ambiental que fomenten la convivencia respetuosa entre humanos y reptiles.

 
Volver a la vista de categoría

 Loguito  whatsapp Las Guacamayasyoutube Las Guacamayas Logo      flickr Estacion Biológica Las Guacamayas   tripadvisor Las Guacamayas Estacin Biolgica Las Guacamayas Google Maps  24 logo squareebird logo